Destinatarios
Profesionales, docentes, alumnos y público en general relacionado con el diseño: Arquitectónico, Gráfico, Industrial, Indumentaria, y del Paisaje.
Profesor : Arq. Guillermo X. Sesma
Requerimientos:
Es requisito tener cámara fotográfica y scanner.
Nociones básicas de fotografía, y edición.
Acceso a wifi, cuentas de twitter y youtube
Herramientas teorico-practicas para el desarrollo del curso
Digitales: Photoshop, MP3DirectCut, Adobe Premier
Conceptuales: textos motivadores, guión, fotografías y audio.
Objetivo:
Darle al participante del curso, las herramientas conceptuales, operativas y prácticas, que le permitan desarrollar un producto original para la presentación de proyectos; orientado a todo tipo de espectadores
Utilizando elementos, sencillos y al alcance de la mano, que en la actualidad y gracias a la factibilidad tecnológica, nos dan el recurso esencial de este curso, para expresar una idea, con lenguajes expresivos, de la mas diversa índole y de gran impacto visual.
Producto:
Presentación audiovisual de un proyecto de diseño, desarrollado como una secuencias de pantallas.
Este proyecto se lleva a cabo con la utilización de fotografías, textos y audio; que luego de un proceso de edición, basado en el concepto devenido del tema elegido, se obtiene como producto final, un video (producto multimedia) que muestra no sólo el proyecto/temática elegida, sino que brinda la posibilidad de insertar a éste, en las redes sociales y espacios virtuales audiovisuales.
La característica que distingue a este curso, es que el producto a desarrollar, está orientado, a todo tipo de público.
Metodología
Las clases serán de características, teórico- prácticas con apoyo audiovisual. Utilizando recursos textuales, visuales, sonoros y digitales.
Utilizaremos Photoshop para retoque digital MP3DirectCut para edición de audio, y Adobe premier para la creación del video.
Programa:
Cantidad de clases: 10 encuentros de 2 hs.
Clase1
Planteo general del proyecto a desarrollar. Etapas.
Elección de un tema. Idea
Clase 2
Etapa argumental: Planteo de un relato. Guiones original o adaptado. Sinopsis argumental. Desarrollo de un guión técnico.
Clase 3
Vinculación argumental – estética: La imagen fotográfica como actor principal. Características a cumplir y búsquedas estéticas. Vinculo con el guión técnico.
Clase 4
Incorporación de imágenes a una pantalla secuencial. Creación de escenas. Soporte, formato, estructura y armado. Elementos adicionales
Clase 5
Vínculo entre secuencias. Estructuración del proyecto audiovisual. Etapas fundamentales: Títulos, desarrollo y créditos.
Clase 6
Desarrollo de actos secuenciales, Concepto de Inicio, nudo y desenlace.
Clase 7/8
Resolución de proyecto final. Técnicas de aplicación. Incorporación de información. Archivos de imágenes ingresadas puntualmente o por lote. Manejo de la linea del tiempo. Edición básica, por capas o “stop motion”. Concepto de fotograma y fotograma clave. Efectos. Titulados. Transiciones. Grabación final de archivos de video.
Clase 9 / 10
Verificación práctica de los conceptos vertidos en el curso. Exposición final general.